fbpx

Nos encontramos en la era COVID, y si te parecía poco, súmale la inflación del copón en este 2022. Esta situación no solo afecta a la compra. Engloba todo, desde la subida de la cuota de autónomos hasta los servicios mínimos como luz, combustible y comida.

¿No lo has notado a la hora de hacer la compra? ¡¡Ha subido todo!!

Seguro que sí, por eso estás aquí, para poder aprender cómo ahorrar unos cuantos euros a final de mes. Si aplicas estos consejos vas a poder ahorrar más de lo que te piensas, así que, sin más dilación, vamos a ello.

El primer punto que tratar va a ser los hidratos de carbono, los encargados de suministrarte la energía diaria.

Carbohidratos

La fuente principal de este macronutriente debe ser el arroz y la pasta, ya que por su precio 1kg a 80-90 céntimos, son opciones ideales para ahorrar. Esto no implica que tengas que comer todos los días estos alimentos, pero si los utilizas como fuente principal de platos principales van a ser de gran ayuda para no gastar en exceso.

Recuerda que en la variedad reside el éxito, por lo que alternar algún día con patata, boniato o pan (aunque en menor cantidad respecto a los anteriores) van a poder ayudarte a crear esa adherencia mientras sigues optimizando la cesta de la compra.

¿Y los cereales? Sin duda, la mejor opción, tanto a nivel nutricional como de precio, son los copos de avena tradicionales. ¡El formato de 500g no supera el euro, en comparación los demás cereales rozan o superan los 2 euros e incluso los 3 euros!

En cuanto a frutas y verduras, lo ideal es optar por las de temporada (siempre salen más económicas al abaratar costes de transporte). Te recomiendo que las consumas frescas, ya que las opciones congeladas, envasadas o en bolsas encarecen el precio (no porque sean “malas”, ya que son productos saludables), simplemente para que tengas en cuenta que esto sube, y bastante, el precio de la compra.

Tener alguna de estas opciones en casa te va a librar más de una vez, pero que sea eso, opciones para utilizar de reserva cuando no haya tiempo o no quede otra opción.

Proteínas en tu lista de la compra

La proteína es el macronutriente que más encarece la compra, por ello debemos prestarle mucha atención.

El primer consejo en este apartado es el de consumir mayor cantidad de proteína vegetal. Las legumbres son opciones ideales para este aspecto. Nos aportan proteína de calidad, son baratas y las podemos incluir en múltiples platos y formatos.

Si incluyes entre ¾ comidas de legumbres a la semana notarás un gran ahorro en la compra.

¿Y qué pasa con la carne?

¡¡Comprar el formato de “carne entera” te puede ayudar a reducir ¡¡CASI LA MITAD DEL PRECIO!! Una auténtica locura…

Quiero que vayas al Mercadona y revises el precio de la pechuga de pollo fileteada y el formato de pechuga de pollo entera…

Una auténtica locura la diferencia de precio.

La única pega es que te toca filetearla en casa y congelarla. Aunque si coges rápido el hábito es un buen coadyuvante para llegar la organización de la compra y comidas, además tu bolsillo lo agradecerá.

¿Y los pescados?

El precio del marisco se va de las manos, así que mejor limitarlo a “ocasiones especiales”. En cambio, el pescado fresco y entero es una buena opción por su calidad y precio.

Las latas de conservas ya cambian el juego, este formato nos resulta más cómodo, pero son opciones más caras en comparación con los pescados enteros y frescos.

Los lácteos tienen un precio asequible. En cuanto a yogures, te recomiendo los naturales (que son los más saludables) y te salen a 70/80 céntimos 6 yogures.

Si nos fijamos en la leche, ya tenemos “el problema” de los intolerantes. Los productos sin lactosa son bastante más caros que los formatos tradicionales. Y con las leches vegetales más de lo mismo, un precio desorbitado para ser prácticamente agua.

En el caso de ser intolerante, puedes vivir sin consumir leche, no te vas a morir. Puedes elegir otras opciones lácteas más asequibles.

¿Cómo incluyo las grasas en mi compra?

El aceite de coco se ha puesto de moda en estos últimos años, y desde ya mismo te digo que te olvides de esta opción. En España el aceite de oliva es sagrado, como se suele decir, es oro líquido.

Esta opción es más interesante a nivel culinario y mucho más barata.

Tanto los huevos como las claras pasteurizadas tienen un precio más que asequible, por ello, te recomiendo que los incluyas en la alimentación para llegar a tus requerimientos de grasas y proteínas. Además, gracias a su variedad culinaria podemos utilizarlos en múltiples platos, así que debe ser un must en tu alimentación para estar saludable y no arruinarte con la compra.

Los frutos secos tienen un precio elevado, a excepción de las pipas naturales. Sin duda, la opción más económica. Aunque ten en cuenta que las nueces y en general los frutos secos enteros salen más económicos en que bolsas.

Conclusiones

Has podido comprobar que se puede ahorrar bastante a la hora de hacer la compra. Ahora quiero que pongas estos consejos en práctica y me cuentes en comentarios cuánto has podido ahorrar a final de mes.

Otro punto a tener en cuenta es saber exactamente lo que gastas en tu compra, sin ese dato no vas a poder saber lo que ahorras realmente.

Pero eso ya es otro tema. Espero que te sea de gran ayuda el artículo.

Si necesitas ayuda con la alimentación puedes ponerte en contacto con nosotros por email en info@nutrihealthgundin.com o por WhatsApp al 662257719 y te ayudaremos con el ahorro de la compra.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *