fbpx
obesidad

En la actualidad el número de personas con obesidad duplica el de personas con
bajo peso. Sí, tal cual amas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 la obesidad se
ha duplicado en todo el mundo llegando en el año 2014 a más de 1.900
millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales, más de
600 millones tienen obesidad, lo que implica una prevalencia en adultos
mayores de 18 años de 39% de sobrepeso y 13% de obesidad.
Con respecto a la población infantil, existen más de 41 millones de niños
menores de 5 años con sobrepeso u obesidad a nivel mundial, lo que ha
significado un incremento de cerca de 11 millones en los últimos 15 años.

¿Qué es la obesidad?

La OMS define la obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de
medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de una
persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.
Una persona con un IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un
IMC igual o superior a 25 es considerada con sobrepeso. Esta medición hay
que cogerla con pinzas en población deportista, puesto que no se tienen en
cuenta la diferenciación de la masa muscular y grasa por lo que lo podrían dar
resultados falseados.

Relación con la salud publica

La obesidad es un grave problema de salud pública al ser un importante factor
de riesgo para enfermedades no transmisibles, que son las de mayor carga de
morbimortalidad en el mundo.
Un IMC elevado se relaciona con problemas metabólicos, como resistencia a
la insulina, aumento del colesterol y triglicéridos.
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de problemas cardiovasculares
y de sufrir hipertensión arterial, como comentamos en el artículo de
Hipertensión Arterial.
El riesgo de diabetes mellitus de tipo 2 aumenta proporcionalmente con la
elevación del IMC. Igualmente, un IMC elevado también aumenta el riesgo para
algunos cánceres y diversas patologías.

causas de la obesidad

Las causas de la obesidad son multifactoriales, por lo que abordarlo con un
simple “come menos y muévete más” resulta demasiado simplista. Un
comentario a continuación varias:

  • Mala alimentación a base de ultraprocesados ​​y exceso de calorías.
  • Reduccion de la actividad fisica. En la actualidad puedes desplazarte
    en coche hacia el trabajo, desenvolver tu profesión 8 h en una oficina
    sentados y al volver a casa, pedir la cena con una simple llamada desde
    tu smartphone de moda.
  • Ambiente obesogénico, es decir, un ambiente que fomenta la
    obesidad.
  • El poder de la industria con su marketing y sus financiaciones.
  • “Adicción a la comida”. El consumo habitual de productos ultraprocesados
    ​​parece que emerge al centro de recompensa del cerebro
    generando una cierta adicción. Sobre este tema existe un conflicto
    dentro del mundo científico, lo único que puedo decirte es que no tengo
    certeza pero tampoco duda.
  • Reducción de la cantidad y calidad del sueño.

Estas serán varias de las causas, las cuales profundizaremos en el ebook
Alimentación en etapas infantiles
, el cual puedes adquirir de forma
totalmente gratuita aquí:
Simplemente tienes que dejar tu email y en unos minutos podrás disfrutar de él
en tu correo.

Tratamiento de la obesidad

En cuanto al tratamiento de la obesidad debe abordarse desde un enfoque
multifactorial, en el que se incluye nutricionista, psicólogo, entrenador personal
e incluso fisioterapeuta o medico según el contexto de cada persona.
Desde el punto de vista nutricional comentaré ciertas pautas que serán de
utilidad:

  • Aumentar la ingesta de proteínas y grasas con la finalidad de
    aumentar la saciedad.
  • Incrementar la ingesta de fibra (frutas, verduras y hortalizas frescas)
    para aportar suficientes micronutrientes y aumentar la saciedad.
  • Reducir alimentos procesados ​​y bebidas azucaradas, por su elevado
    contenido en calorías y nula saciedad.
  • Optar por alimentos con baja densidad energética.

La mejor dieta

¿Y qué tipo de dieta es la que aporta mayores beneficios en la obesidad? Pues
la que genere mayor adherencia al cliente. Se han informado resultados positivos
con un enfoque mediterráneo, paleolítico, cetogénico, bajo en hidratos de
carbono, alternado estrategias de ayuno, etc.
Pero más que la pérdida de peso en sí, el principal problema es el
mantenimiento del peso a largo plazo, ya que gran parte de la población que
sigue un programa de nutrición acaba recuperando el peso perdido e incluso
aumentándolo años después.

Por ello es de vital importancia trabajar de la mano de un profesional y no dejarte
salud en manos de cualquiera.


Si necesita ayuda personalizada para la reducción de peso y buscar una
mejor salud trabajando de la mano de profesionales que te acompañen durante
todo el proceso, puede contactar con nosotros a través de la página web o por
el correo electrónico info@nutrihealthgundin.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *